Como residente en España, tendrás que declarar los intereses de los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro que contrates a través de Raisin cuando hagas la Declaración de la Renta, y, en caso de que tengas más de 50.000 euros invertidos en el extranjero, también mediante el modelo 720.
Estos intereses se consideran como rendimientos del capital mobiliario y tributan a los tipos impositivos del ahorro.
Desde | Hasta | Tipo impositivo |
0 € | 6 000 € | 19 % |
6 000 € | 50 000 € | 21 % |
50 000 € | En adelante | 23 % |
En Europa los intereses generados por depósitos y cuentas de ahorro de particulares, independientemente del país donde hayas invertido, tienen retención fiscal. Por lo general, dicha retención fiscal está armonizada y los tipos son muy similares.
Para anular o reducir la retención fiscal en el país extranjero donde hayas depositado tu dinero deberás de presentar un certificado de residencia fiscal expedido por la Agencia Tributaria. Es un trámite 100% online y muy sencillo que tiene como fin no hacerte pagar impuestos dos veces, sino únicamente en España al realizar tu declaración de la Renta.
En la mayoría de países podrás anular la retención en el país de origen del depósito o cuenta presentando un certificado de residencia fiscal. En otros, la retención se aplicará, pero la podrás compensar en España al realizar la declaración de la renta. Por lo tanto, no tendrás que pagar impuestos dos veces.
Obtener un certificado de residencia fiscal es un trámite 100% online y muy sencillo. Aquí te explicamos cómo.